HIDRÁULICA. CONCEPTOS BÁSICOS
Los líquidos y los gases reciben la denominación común de fluidos,
debido a que sus moléculas se mueven fácilmente unas con respecto a otras,
cambiando de forma bajo la acción de pequeñas fuerzas.
Se llama líquido a todo fluido cuyo volumen adopta la forma del
recipiente que lo contiene (es decir, volumen constante - forma variable). Como
características esenciales de los líquidos se puede citar que, cuando un
líquido ocupa un gran recipiente, su superficie libre aparece plana y horizontal.
Igualmente si un líquido ocupa varios recipientes comunicados entre sí, en
todos esos recipientes el líquido alcanzará la misma altura o nivel,
independientemente de que estos tengan formas diferentes (teoría de los vasos
comunicantes).
PRESIÓN
Presión es la fuerza normal ejercida por un peso sobre una superficie
determinada:
Peso en kilogramos
Presión = —————————————————
Superficie en cm cuadrados
La presión es mayor al disminuir la
superficie de apoyo.
El aire es el gas más conocido. No es un compuesto químico, sino una
mezcla de gases diferentes, principalmente nitrógeno (un 78 % aproximadamente)
y oxígeno (alrededor del 21 %).
La atmósfera es la masa de aire que rodea la Tierra y determina, a causa
de su peso, una presión sobre los cuerpos situados en la superficie terrestre.
Nosotros mismos estamos constantemente bajo el efecto de la presión debida al
peso de la columna de aire que tenemos sobre nosotros y que alcanza hasta el
límite superior de la atmósfera. Soportamos ese peso sin trastornos gracias a
que nuestro organismo está adaptado para ello.
Así, se llama presión atmosférica a la fuerza por
unidad de superficie ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos situados en la
superficie de la Tierra. El valor de la presión atmosférica, medido al nivel
del mar, es equivalente a la presión que hace una columna de mercurio de 760
mm, o bien una columna de agua de 10 metros.
Para medir la presión se utilizan manómetros
Llamamos presión hidrostática a la presión que se
ejerce en un punto cualquiera de un líquido debido al propio peso de este.
Los sistemas hidráulicos aplican un principio según el cual, la presión
aplicada a un líquido contenido en un recipiente, se transmite con la misma
intensidad a cualquier otro punto del líquido (Principio de Pascal).
La cavitación es un fenómeno que se produce en un
conducto por el que circula un fluido, generalmente agua, donde se forman
espacios vacíos, normalmente en lugares donde la velocidad es elevada y la
presión está por debajo de unos valores determinados. Estos espacios vacíos
provocan la formación de burbujas de vapor que modifican la corriente del
fluido, volviendo a subir la presión. Entonces estas burbujas desaparecen y se
producen unas sobrepresiones puntuales.
Para poder comprender este experimento debemos saber que:
• Presión: es la relación que hay entre la fuerza (F) y el área de la superficie (S). Esta magnitud escalar se calcula de la siguiente manera:
P = F / A
La unidad más utilizada es el Pascal (Pa) = N / m2
Para poder comprender este experimento debemos saber que:
• Presión: es la relación que hay entre la fuerza (F) y el área de la superficie (S). Esta magnitud escalar se calcula de la siguiente manera:
P = F / A
La unidad más utilizada es el Pascal (Pa) = N / m2
No hay comentarios:
Publicar un comentario